martes, 14 de abril de 2015

Serie de Televisión "El Ministerio del Tiempo"

Quiero comenzar recordando a los dos creadores de esta maravillosa serie, Pablo Olivares y Javier. Esta claro que los precedentes del trabajo de los dos hermanos están ahí: "Los Serrano", "Victor Ros", "Isabel" o "Doctor Mateo". Son algunos de esos trabajos previos a lo que ha traído esta serie nueva  para los espectadores.

La magia de esta serie ha sido tal que ha conseguido con un número de capítulos que se pueden contar con los dedos de las dos manos lo que a muchos les lleva mucho más tiempo y trabajo.

¿Qué es lo mejor de la serie? Para mi es la capacidad que tiene para invitarnos a conocer otras épocas de nuestra historia, autores que desde el colegio o instituto muchos relegamos al olvido. Hace que deseemos saber más, pues "Saber es ganar", por eso el cameo de Jordi Hurtado, presentador de "Saber y Ganar" me ha parecido especialmente revelador como mensaje subliminal de lo que debe ser esta serie, una serie que nos enseñe a buscar el conocimiento para ganar. Eso hace que la serie no sólo sea para todos los públicos si no que sea adecuada en estos tiempos donde las series de televisión son meros conductores de olvido para que que tratemos de recuperar la verdadera forma de educar, de enseñar, de impartir conocimiento y educación a los niños, a los jóvenes y a los adultos.

Han sido 8 capítulos en esta primera temporada, capítulos que muchos televidentes han disfrutado como nunca. Televidentes que hacía años que echaban de menos que una cadena de televisión se atreviese con una serie de este corte, que tuviese la valentía de emitirla. En la consecución de ese logro posiblemente los creadores tengan mucho en ello.

Mi consejo a la dirección de TVE es que no intenten cambiar la serie. La serie es perfecta tal y como es, no deben convertirla para alcanzar más audiencia en algo diferente pues posiblemente aunque captasen más audiencia terminaría convirtiendo en algo distinto que es lo que sucedió con Doctor Who. Y, por supuesto, no dejen de emitirla. Alguien por ahí decía que "esta es una serie de largo arco de acción", o algo parecido, y esa persona tiene razón. Esta serie tiene todos los elementos necesarios para emitir no una ni dos temporadas de 8, 9, 10 o 20 capítulos sino muchas más temporadas e incluso temporadas más amplías si se creyese conveniente. 

Tengo que reconocer que he visto que esta serie ha calado profundo, se puede ver en los comentarios de Facebook, de Twitter, en los relatos y guiones Fanfic (y me quejo pues el de Marcos Muñoz no es el único en la y por eso no he votado) que hay en la red desde prácticamente la finalización del primer episodio. Es más ya hay seguidores que quieren publicar un libro con relatos como los que hay de Doctor Who, y que eso se quiera hacer, y que se quiera hacer ya y en este momento dice mucho de esta serie y de como ha llegado al corazón y al alma de los espectadores.

Yo la he estado viendo a través de la página de RTVE y agradezco que haya podido hacerlo de ese modo. Me hubiese sido difícil seguirla cuando voy al extranjero, sería como las llamadas de teléfono entre los funcionarios del Ministerio que no tienen cobertura fuera de España o de los territorios que han pertenecido en algún momento a España. Algo muy a tener en cuenta, y que puede ser revelador para el futuro de la serie.

¡ESPERO QUE ESTA SERIE DURE COMO LAS PILAS DEL ANUNCIO!¡SUERTE A TODOS LOS QUE ESTÁN VINCULADOS A ELLA EN EL PRESENTE, EL PASADO Y EL FUTURO!